Consuelo Muñoz

Avatar

Europa da el sorpaso a Wall Street pese a los aranceles: oportunidades y riesgos de un alza inesperada

Ignacio Cantos, socio director de inversiones de atl Capital, ve dos elementos positivos para Europa: las elecciones alemanas -ya que el país debe reactivar su economía y aumentar el gasto- y una probable mayor desregulación en el Viejo Continente después de los informe de Enrico Letta y Mario Draghi en esa dirección y la necesidad […]

Europa da el sorpaso a Wall Street pese a los aranceles: oportunidades y riesgos de un alza inesperada Leer más »

¿Por qué tantos españoles dicen no a los fondos de renta variable?

¿Por qué tantos españoles dicen no a fondos de renta variable?

Marta Díaz-Bajo, socia directora de Estrategia de atl Capital En España, sigue siendo común que los ahorradores con un horizonte temporal suficientemente amplio no inviertan en Bolsa. De hecho, muchos ni siquiera han considerado suscribir fondos mixtos con una exposición superior al 30%. El grueso del ahorro español continúa concentrado en vivienda y depósitos bancarios.

¿Por qué tantos españoles dicen no a fondos de renta variable? Leer más »

Ánalisis de mercado y recomendaciones de inverisón-Febrero 2025

El inicio de 2025 ha mostrado un comportamiento positivo en los mercados financieros. En la Eurozona, el sector manufacturero ha entrado en una fase de expansión, respaldada por mejoras significativas en los indicadores de actividad industrial, lo que sugiere una recuperación económica en esta área. La inflación se ha mantenido estable, aportando un entorno favorable. En

Ánalisis de mercado y recomendaciones de inverisón-Febrero 2025 Leer más »

atl Capital detecta oportunidades en Bolsa y EE.UU. gana peso en las carteras frente a Europa

Atl Capital prevé un buen año para las bolsas y para la renta fija en un contexto de crecimiento mundial razonable, mejora de los beneficios empresariales y rentabilidades menos concentradas que el año pasado y más allá de las 7 magníficas. La volatilidad será mayor que en 2024, pero la entidad prevé retornos de entre el 10% y

atl Capital detecta oportunidades en Bolsa y EE.UU. gana peso en las carteras frente a Europa Leer más »

Noticia en El Confidencial sobre nombramiento de Antonio Pérez-Labarta como socio de atl Capital

Atl Capital nombra a su director de Activos Privados como nuevo socio

Nuevo socio en atl Capital. El Consejo de Socios de la entidad de banca privada, reafirmando su compromiso con la promoción interna y el desarrollo de talento dentro de la compañía, ha decido nombrar a Antonio Pérez- Labarta como nuevo socio de la firma. Pérez -Labarta ocupa actualmente el cargo de director de Activos Privados. Con

Atl Capital nombra a su director de Activos Privados como nuevo socio Leer más »

Análisis de mercado y recomendaciones de inversión enero

El año 2024 será recordado como un año excepcional para los mercados financieros. La renta variable y fija lograron balances anuales positivos, consolidando un crecimiento robusto y estable mostrado a lo largo del ejercicio. Los principales índices globales, liderados por el S&P 500 (+25%) y el Nasdaq 100 (+30%), alcanzaron ganancias de doble dígito, impulsados principalmente

Análisis de mercado y recomendaciones de inversión enero Leer más »

Asegurar la transmisión del legado familiar

Para tener éxito en la transmisión del patrimonio a la siguiente generación, es muy importante ir de la mano de profesionales y “diseñar un plan de sucesión que supone principalmente la reflexión familiar para definir los valores y principios familiares, definición del plan estratégico, formalizar el protocolo familiar en caso de ser necesario, identificar a los posibles

Asegurar la transmisión del legado familiar Leer más »

Tres pasos para poner en orden sus inversiones antes de que acabe el año

El final del año es una gran oportunidad para hacer balance: reflexionar sobre lo conseguido, ajustar lo que no funcionó y fijar nuevos objetivos. Y esto no solo aplica a la vida personal o profesional, también es clave para nuestras inversiones. Revisar el comportamiento de nuestras carteras y asegurarnos de que siguen alineadas con nuestros

Tres pasos para poner en orden sus inversiones antes de que acabe el año Leer más »

¿Por qué tantos españoles dicen no a los fondos de renta variable?

¿Ha pasado ya el tren de la Bolsa estadounidense?

La pandemia causó una profunda, aunque efímera, corrección en las bolsas, pero desde abril de 2020 los fondos de renta variable europea han mostrado un comportamiento bastante satisfactorio, con una rentabilidad media que supera el 50%. Sin embargo, este retorno queda ensombrecido por el de los fondos americanos, que han duplicado su valor. La brecha

¿Ha pasado ya el tren de la Bolsa estadounidense? Leer más »

Ir al contenido